El gran desafío para los educadores que somos migrantes digitales es enfrentarnos a las nuevas tecnologías de la información y comunicación que nuestros estudiantes que nacieron con la tecnología o sea son nativos digitales, las conocen y manejan mejor que nosotras. Esto invita a repensar nuestro rol docente, ya no somos los depositarios del saber, la información está almacenada en la gran red y esto nos permite dedicarnos más a formar y ayudar a los educandos a que construyan su conocimiento que a transmitir información y sea memorizada.
Este nuevo contexto, para muchos educadores es amenazante, da miedo y se piensa que serán reemplazados por estas nuevas herramientas, mientras otros consideran que solo será una moda que pronto pasará al igual que la radio, la television, que no pudieron ser integradas a la educación por la poca disponibilidad del recurso.
Sin embargo, considero que las TIC´s estan invadiendo todos los ámbitos de la vida por lo tanto, la educación tendrá que prepararse par incluirla de manera más efectiva en el desarrollo curricular, es decir integradas al aprendizaje y no solo como clases en un laboratorio de informática.
lunes, 1 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
11 comentarios:
Definitivamente los educadores deben avanzar y capacitarce en nuevas tecnologias, ya que esto les abre un mejor panorama y herramientas para la educación de niños mas precoses y con mejor informacion.
excelente comentario, ya que entre màs capacitacion se reciba como profesores , mejor serà la calidad en la enseñanza.
Me parece un blog super interesante, sin duda alguna, la capacitación nos permite no solo mantenernos actualizados, sino, ademas ampliar conocimientos y el área de la docencia no escapa a este principio
Yo me pondria en el lugar de los niños y a decir verdad me ha pasado a mi tambien, cuando vas a una clase esperando aprender algo y cuando conoces al educador te quedas totalmente decepcionado de la falta de preparación de esa persona. Yo creo que ser un educador es una gran responsabilidad y no una profesión que se elige porque si nada más. Las personas que se preparan en las aulas podrías tambien ser las que mañana prepararan an uestros hijos.
definitivamente los educadores se están reinvindicando en nuestra sociedad, en el pasado el educador era muy respetado aunque utilizara solo clases magistrales y solo se dedicaban a instruir, luego los educadores para muchos padres de familia se convirtieron en niñeras gratis, facilitadas por el gobierno y ahora denuevo vuelven a ser respetados demostrando que la mayoría son capaces de adaptarse a los cambios en beneficio de los estudiantes.
Hola Luisa Elena
Es muy importante tu reflexión, los educadores son pilares importantes en el desarrollo de los niños y niñas de la sociedad, si un educador tiene paradigmas en el trabajo que desarrolla estas serán las mismas ideas que transmiten a esas personas que serán nuestros sucesores. He escuchado que el MEP cuenta con una página que facilita la enseñanza a los educadores. Desconozco el aporte que les pueda brindar, Espero que sea bueno y que apoyen la iniciativa.
Saludos Ligia
Estimada compañera Ligia Elena, creo que la labor del buen educador, ya de por sí es dif-ifil, mas que todo en los niveles de primaria y secundaria, y que la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) suponen un gran reto para el desarrollo cotidiano o de mediano y largo plazo y que puede ser una herramienta especialmente importante y revolucionaria para personas discapacitadas o con adecuaciones curriculares, y contribuir al bienestar minimo y poder acceder a otras opciones no solo educativas, sino de entretenimiento y seguridad.
Hola me parece que es muy bueno que la tecnologia esta mas centrada o profundisando mas en la educacion es muy bueno este recurso y a mi criterio no hay que tenerle miedo es un gran desafio para ustedes los educadores, muy interesante su comentario
Si, ahora los profesores van a tener que actualizarse si no lo estan ya, pero no solo los profesores, todas las personas sin importar la rama de trabajo a la cual se dediquen xq si no lo hacen quedaran resagados.
Hola!
La verdad comparto mucho con su opinion, mi mamá me dice que si nosotros cuando nasimos traiamos toda esa informacion aserca de la internet y como usarla porque ella le cuesta mucho.En mi opinion creo que no la internet va a durar mucho mas la era apenas comienza y solo estamos viendo un pedaso de lo que puede ser.
Tecnologìa herramienta mediadora del proceso de aprendizaje
En el momento actual que nos ha tocado vivir es innegable las implicaciones de la tecnología de la informaciòn y comunicaciòn en la vida de las personas, desde la posibilidad que nos brinda para informarnos de lo que acontece en el mundo, acceder a informaciòn con los avances de cada disciplina, el mantener contacto con cualquier persona del mundo, hacer compras, vender productos o servicios, aprender una carrera, actualizarse, entre otros.
En el campo educativo formal permite dar soporte a los enfoques construccionista, de aprendizaje significativo, de pedagogìa activa, centrada en el paidocentrismo màs que en el magistrocentrismo, gracias a las caracterìsticas multimediales de la tecnologìa informàtica que nos permite presentar los contenidos temàticos de forma interactiva y con gran impacto visual, asì como, a las oportunidades que brinda Internet para ampliar y acceder a inmensa cantidad de informaciòn.
Sin embargo, recordemos que la tecnología es un mediador, es una herramienta que introduce cambios en la gestiòn escolar y en el proceso educativo, pero el docente seguirà siendo el facilitador, es quien genera las condiciones para que el alumno desarrolle un pensamiento crìtico y creativo, basado en resoluciòn de problemas y aprendizaje colaborativo, entre otras metodologìas.
Se requiere un cambio de paradigma, que posicione a la tecnologìa en el lugar que le corresponde. Para ello, debemos reconocer que no solo basta con el buen manejo de las herramientas tecnològicas sino màs bien en ubicar a la tecnología como una actividad social compleja, cuya integración en la educación pasa por comprender la realidad, recrear la visión de mundo que cada sociedad posee y redimensionar las caracterìsticas de ciudadano que se desea formar. Por tanto, la aplicaciòn de la tecnologìa en la educaciòn traspasa todos los componentes del sistema educativo, desde el currículo hasta la gestión.
Ahora nos preguntaremos ¿Por què algunos educadores se resisten a incorporar la tecnologìa en el aula?
Publicar un comentario